domingo, 18 de noviembre de 2012


   

"Mis Aplicaciones Web preferidas"




BUBBLESHARE
Es un servicio en línea que nos permite crear álbumes de fotografías digitales que se pueden ver en la web y/o distribuir por correo electrónico.
·       
       VENTAJAS DEL BUBBLESHARE:
  • Permite presentar varias fotos a la vez en un solo lugar.
  •  Presenta las fotos por grupos de actividades o sucesos.
  •  Ocupa menos espacio
  •  Permite colocar comentarios a cada foto.
  • El servicio envía estadísticas de la cantidad de veces que se ha visto cada foto.

¿CÓMO USAR BUBBLESHARE?

PASO 1: INGRESAR A LA PÁGINA www.bubbleshare.com
PASO 2: REGISTRARSE PARA PODER UTILIZAR LA HERRAMIENTA Completa con tus datos. No te olvides de tildar donde debes Aceptar los términos y condiciones. Carolrivas79@yahoo.com
PASO 3: Una vez que te registraste vas a recibir un Email en la cuenta de correo que utilizaste. Lo abres y haces clic en el hipervínculo que te de correo y tu contraseña para ingresar aparece. Lo que te lleva nuevamente a la Página de Bubbleshare donde colocas la dirección. Carolrivas79@yahoo.com
PASO 4: Creas un nuevo álbum
PASO 5: Le das un nombre a tu álbum y busca las imágenes que desea editar.  Ejemplo: Yeneri Rivas. Selecciona las imágenes cuando se abre este cuadro de diálogo y presionas abrir. Esta barra nos muestra el proceso de subir las imágenes. Yeneri Rivas. Aquí puedes decidir si éste álbum va a ser público o privado.
PASO 6: Para poder “Editar” las imágenes hay que presionar Edit Album, lo que nos permite agregar estos “Gizmos”. Se puede seleccionar el tamaño de la fuente, el color, hacia donde va a estar direccionado el globito y agregar muchas más de estos elementos.
PASO 7: Presionando SEQUENCE PHOTOS, se puede modificar el orden de las fotos con sólo seleccionar una de ellas y arrastrar hasta el sitio que desees.
PASO 8: Se elige la forma y luego se puede escribir dentro de ella cambiando el tamaño de fuente y el tipo. Cuando se finalizó con el mensaje presionar DONE y aparece editado En la GALERIA hay muchísimas opciones para incluir de la misma forma.
Una vez completado el procedimiento continuo con el siguiente paso.
PASO 9: Si deseo publicarlo en un blog debo copiar el “embed”
PASO 10: Entrar en esta opción y copiar el código. Ojo: vas a encontrar varios tamaños para tu álbum copia el código que más te interese y colócalo en el blog.
¡Lo has logrado! Felicidades

martes, 11 de septiembre de 2012

ESTUDIO DE MERCADO

Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. El estudio de mercado consta de 3 grandes análisis importantes:
  • Analisis del consumidor:  Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.
  •  Analisis de la competencia:  Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto. Para realizar un estudio de la competencia es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios podría incluir una plantilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como: marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos, costes, tecnología, imagen, proveedores, entre otros.
  •  Estrategia: Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. 
 
 
 
TECNOLOGÍA INFORMÁTICA
MONITOR:
es un visualizadoir que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz




 SCANNER: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.


 INFORMÁTICA: Es la ciencia que se encarga del tratamiento automático de la información. Este tratamiento automático es el que ha propiciado y facilitado la manipulación de grandes volúmenes de datos y la ejecución rápida de cálculos complejos.


INTERNET:  es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneasque la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial.


 MÓDEM:  Es un acrónimo de MOdulador-DEModulador; es decir, que es un dispositivo que transforma las señales digitales del ordenador en señal telefónica analógica y viceversa, con lo que permite al ordenador transmitir y recibir información por la línea telefónica.



 JAVA:  Le permite jugar en línea, participar en sesiones de chat con internautas de todo el mundo, calcular los intereses de una hipoteca y ver imágenes en tres dimensiones, entre otras muchas aplicaciones. 



Espacio de interacción virtual para la coumunidad docente a nivel nacional.


Guías que permiten a los docentes cómo facilitar los aprendizajes de los estudiantes.

Son cursos basados en el autoaprendizaje. El desarrollo de las actividades es autónomo, según las necesidades de los participantes.




Conjunto de estrategias para promover el hábito de la lectura en el aula, la escuela, la familia y la comunidad.


Aquí encontrarás los diferentes textos oficiales producidos en cada una de las Direcciones Educativas del Ministerio de Educación.


    Resolución Directoral, Directivas, Decretos Supremos, Leyes y Normas.
 
 
 
Gif Animados
 
Letra R Color Carmín
Letra I Color Carmín
Letra S Color Carmín
Letra T Color Carmín
Letra I Color Carmín
Letra A Color Carmín

                                                            LA EMPRESA

                                                                                                                                                                                                      La empresa es la unidad económico-social en la que el capital, el trabajo y la dirección se coordinan para realizar una producción social mente útil, de acuerdo con las exigencias del bien común. Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.En economía, la empresa es la unidad económica básica encargada de satisfacer las necesidades del mercado mediante la utilización de recursos materiales y humanos. Se encarga, por tanto, de la organización de los factores de producción, capital y trabajo.




CLASIFICACIÓN  DE EMPRESAS:

Las empresas se clasifican según sea la actividad principal que realiza cada una. Así tenemos:

1. Empresas del sector primario. Aquellas empresas cuya actividad principal está directamente relacionada con los recursos naturales. Este sector comprende la agricultura, la actividad forestal, la ganadería, caza, pesca y la actividad extractiva (minería).1 Por ejemplo, una granja de aves o una plantación de tabaco.

2. Empresas del sector secundario. Son aquellas que se dedican a actividades industriales, es decir, actividades de transformación de bienes. Se incluye en este sector la industria, la construcción y la producción de energía. Por ejemplo, fábricas de automóviles (General Motors, Ford, Fiat, Volkswagen...), fábricas de muebles o fábricas de electrodomésticos, entre otras.

3. Empresas del sector terciario. Cuando se dedican a actividades de prestación de servicios, como son el comercio, los transportes, la administración, la banca, los seguros, la enseñanza. Por ejemplo, una academia, un banco, una empresa de transportes o una tienda.


CARACTERÍSTICAS, HABILIDADES DE UNA PERSONA PARA EMPRENDER UN NEGOCIO:


  • Perseverancia a toda prueba. 
  • Capacidad para establecer y alcanzar metas. 
  • Habilidad para reconocer y resolver problemas. 
  • Habilidad de reconocer que necesitan ayuda para pedir retroalimentación de otros. 
  • Aprenden tanto de los Éxitos como de los Fracasos. 
  • Tienen alta tolerancia a la incertidumbre y son muy eficaces en condiciones de Ambigüedad. 

PLAN DE NEGOCIOS:

qué es un plan de negociosEs un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que está por realizarse y todo lo que esté relacionado con ello, tal como los objetivos del negocio o proyecto, las estrategias que permitirán alcanzar dichos objetivos, el estudio del mercado al cual se va a incursionar, la forma en que se van a comercializar los productos o servicios, la inversión que se va a realizar, el financiamiento requerido, la proyección de los ingresos y egresos, la evaluación financiera y la organización del negocio o proyecto.


Se suele pensar que un plan de negocios sólo se elabora al momento de crear un nuevo negocio o empresa, sin embargo, un plan de negocio también se suele y debe elaborar cuando se cuenta con un negocio en marcha, y se está por lanzar un nuevo producto al mercado, adquirir nueva maquinaria, incursionar en un nuevo mercado, incursionar en un nuevo rubro de negocio, y toda vez que se esté por realizar un proyecto en donde se tenga que invertir un monto considerable de dinero.